Este libro me dejo pensando por muchos días, me recordó a Intermezzo de Sally Rooney con Hello Beautiful de Ann Napolitano. Admito que no tenia esperanzas altas al principio; Cleopatra and Frankenstein, la primera novela de Mellors, me gusto pero siempre sentí que le faltaba algo. Este libro tiene exactamente todo lo que le faltaba al otro.
Tres hermanas— Lucky, Bonnie y Avery— intentan encontrarle sentido a la vida un ano después de perder a su cuarta hermana, Nicky. Avery, la mayor, es una abogada viviendo en Londres con su esposa y su vida perfecta; detrás de esa vida perfecta existe un pasado lleno de adicciones y abandonos. Bonnie, la segunda, llevaba una carrera exitosa como boxeadora hasta la muerte Nicky; decide huir al otro lado del país y se convierte en bouncer en un bar de mala muerte. Lucky, la menor, es una modelo que va de rumba en rumba tratando de evitar sus propios demonios; demonios que la perseguían desde antes de que Nicky muriera.

Cuando tomas una clase de escritura, lo que mas vas a escuchar es “show, don’t tell.” Demuéstralo, no lo digas. En este libro Coco Mellors dice mucho, y por primera vez esto no me molesta. Mucho queda sobreentendido entre lineas, y siento que encapsula muy bien las relaciones de familia donde mucho queda sobreentendido. Donde un gesto puede comunicar un mundo de ideas, y es la familiaridad lo que nos lleva a tener ese lenguaje no verbal. En tu hogar, no hace falta decir mucho para que te entiendan.
Mellors retrata perfectamente la relación entre hermanas, la relación madre-hija, y como estos dos tipos de relaciones se informan entre sí. Los diálogos son EXCELENTES, especialmente cuando las hermanas están peleando. Son momentos crudos, impulsivos, extremadamente realistas. Y así el libro trate de temas difíciles (la perdida, el luto, las adicciones, los sueños rotos) el mensaje al final te deja con el corazón lleno. Me gusto mucho, y no he leído muchos libros sobre la relación entre hermanas. Me hizo acordarme mucho de la mía (te amo Fran!)
Ojo, este libro toca temas de desabilidad a través de la endometriosis. Personalmente no se mucho de la enfermedad, por ende no puedo juzgar como la enfermedad es representada en este libro. Me gusto y me encantaría no habérmelo leído para volvérmelo a leer por primera vez </3